MUNDO AGROPECUARIO, UN TERRENO PARA GENERAR GRANDES IMPACTOS
Grandes proyectos de ciencia, tecnología e innovación han sido aprobados durante la sesión 47 del OCAD y el sector agropecuario no se queda atrás.
El departamento del Cesar presentó un proyecto que estará evaluando la integralidad de las relaciones Clima-Suelo-Cultivo-Agua, teniendo en cuenta los efectos de la variabilidad climática (excesos y déficits hídricos), los efectos de la escasez y estrés hídrica de los cultivos, y estacionalidad de las cosechas que limitan la producción agropecuaria en su departamento. Este proyecto optimizará los recursos de agua y manejo eficiente del suelo mediante la determinación de los requerimientos, huella y productividades hídricas, fertirrigación y Modelo Integrado de Plagas y Enfermedades.
Por
otro lado el departamento del Tolima presentó un proyecto con el cual
busca integrar tecnologías necesarias para realizar innovaciones a nivel de
procesos de pos-cosecha de cafés (recolección, fermentación, lavado y secado),
estas 4 innovaciones tecnológicas logran reducir el 8% los defectos de taza a
500 caficultores del departamento.
El Departamento de Santander se ha unido a esta avalancha de
proyectos y por su parte propone el desarrollo de sistemas productivos
sostenibles, eficientes y competitivos adaptados a las condiciones de
Barrancabermeja, esta investigación permitirá crear nuevas bases
científicas para el manejo de la biodiversidad del Magdalena Medio y la estructuración
de un modelo de desarrollo sostenible a gran escala, sustituyendo así un patrón replicable con
impacto social, cultural y ambiental.