Startups : el pasaje para el fortalecimiento virtual de los negocios “Renovarse o morir”
En pleno siglo XXI estamos presenciando una evolución de las tecnologías que hacen posible cualquier cosa. Desde un robot que maneja, un asistente de voz femenina para dispositivos e incluso, herramientas que automatizan procesos para darle más tiempo y gestión a sus usuarios en cosas que realmente “importan”; las Startups. Éste nuevo escenario es como cuando apareció el internet por primera vez, que le dio un giro a la experiencia de usuario: de ser alguien pasivo que solo recibe información, a ser alguien activo que recibe, interactúa, crea y comparte contenidos rompiendo las barreras de idioma, cultura y territorio.
Ya veíamos plataformas de contenido como el juguete nuevo para educar, informar y entretener. Empezamos a entender que podíamos aprovechar la informática para transformar el mundo que tenemos, y ahí es donde vemos las primeras páginas web, aplicaciones y términos como Startup que en este 2020, una época de pandemia, toman fuerza por los retos de supervivencia a nivel tecnológico que suponen.
El término Startup es muy utilizado en la jerga de los emprendedores. Es un concepto ligado a los negocios en la era digital que también trata de una medida de tiempo y se basa en un negocio que será escalable más rápido y fácilmente, haciendo uso de tecnologías digitales.
Los principales gigantes tecnológicos, como Facebook, Google, Airbnb o Uber iniciaron como Startups; sin embargo, a estas alturas , ya no se podrían considerar en ese rubro.
Temporalidad, escalabilidad y crecimiento exponencial definen, a grandes rasgos, este tipo de emprendimientos, los cuales ocupan hoy el mayor interés de los inversionistas.
“Renovarse o Morir”
Reiteramos este momento de pandemia para dar a conocer cómo hoy las Startups se vuelven un potente método de supervivencia en los negocios. Nombres revolucionarios que encausan diversos sectores empresariales como Edtech, Foodtech, Fintech, Legaltech, Agrotech, Govtech, Buildtech, Healthtech y más, de las dificultades, han encontrado nuevas formas de contar sus negocios, mantenerlos, y verlos como una oportunidad diferencial frente a su competencia.
¡Anímese a transformar su negocio y no morir en el intento!